Siuna inaugura segunda etapa de su vivero municipal “comandante Camilo Ortega Saavedra”

Con una significativa inversión de 700 mil córdobas, destinados a la construcción de modernas galeras y la instalación de 10 mil plantas ornamentales, frutales y medicinales, el Gobierno de Nicaragua y la alcaldía municipal de Siuna han inaugurado la segunda etapa del Vivero Municipal “comandante Camilo Ortega Saavedra”. Este proyecto refuerza el compromiso con el medio ambiente y el embellecimiento de la “ciudad dorada” en el Triángulo Minero.

El ingeniero Alan Rivera, del área de proyectos de la alcaldía municipal de Siuna, explicó que el principal objetivo de este vivero es embellecer los espacios públicos de la ciudad. “La idea es aumentar la producción de plantas ornamentales y medicinales. Este es el objetivo principal que permitirá a las autoridades ornamentar todos los espacios públicos que tiene Siuna, principalmente las rotondas, parques y otras áreas importantes de la ciudad”, detalló Rivera. La iniciativa busca transformar el paisaje urbano, dotándolo de mayor verdor y contribuyendo a un ambiente más saludable para todos los habitantes.

La inauguración de esta segunda etapa del vivero no solo representa una mejora en infraestructura, sino también un impulso a la educación ambiental y la participación ciudadana. La producción de diversas especies vegetales en el vivero facilitará programas de reforestación urbana y periurbana, así como la distribución de plantas a la comunidad para fomentar la jardinería en los hogares y el cuidado de las áreas verdes.
La juventud de Siuna ha mostrado un compromiso notable con esta causa. Adriana Medina, estudiante del INATEC en Siuna y coordinadora municipal del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, expresó el entusiasmo de los jóvenes. “Como jóvenes estamos comprometidos con plantar y cuidar las plantas en las diferentes áreas de Siuna, con lo cual se viene a mejorar el medio ambiente”, afirmó Medina, destacando el rol activo de las nuevas generaciones en la conservación y protección de los recursos naturales del municipio.

Por su parte, Vanesa Rivas, coordinadora departamental del Movimiento Ambientalista Guardabarranco en el Triángulo Minero, reiteró el trabajo continuo de su organización en la restauración ambiental. “Nosotros continuamos trabajando en la restauración del medio ambiente; estamos preparados para seguir sembrando árboles de la mano de nuestro buen Gobierno Sandinista, que dirigen nuestros copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo”, señaló Rivas. Su declaración subraya la articulación entre las iniciativas gubernamentales y el activismo juvenil para alcanzar metas ambientales ambiciosas.

Este proyecto del vivero municipal es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructura verde puede generar un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de los ciudadanos y en la sostenibilidad del entorno, proyectando a Siuna como un municipio comprometido con el desarrollo armonioso y el bienestar de su población.