Inauguran la segunda Comisaría de la Mujer “Eliza Spelman Devis” en Karawala

En un paso más hacia el fortalecimiento de la seguridad y protección de mujeres, niñas y niños, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de la Policía Nacional, inauguró este martes la Comisaría de la Mujer “Eliza Spelman Devis” número 430. Esta nueva sede se ubica en la Unidad Policial Inspector Santos Andrés Sevilla Castillo, en la comunidad indígena de Karawala, municipio de la Desembocadura de Río Grande.

Esta comisaría es la segunda de su tipo en la comunidad de Karawala y ha sido nombrada en honor a la destacada militante sandinista Eliza Spelman Devis. Nacida el 8 de septiembre de 1982 y fallecida el 4 de diciembre de 2015, Spelman Devis fue una reconocida maestra de secundaria, conocida por su dedicación a las causas sociales y su labor en la organización de reuniones comunitarias para apoyar a las familias más vulnerables con paquetes alimenticios y materiales de estudio. La primera Comisaría de la Mujer en esta comunidad lleva el nombre de Lila Joy Bendlis Hebbert, también reconocida por su legado de lucha y compromiso.

La nueva comisaría tiene como objetivo brindar atención a más de 2,000 mujeres del municipio, reafirmando el compromiso del Gobierno Sandinista con la seguridad, dignidad y derechos de las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Este espacio está diseñado para que puedan denunciar cualquier forma de violencia y recibir una atención integral, oportuna y con un enfoque de derechos humanos.

El acto inaugural contó con la distinguida presencia de varias autoridades, incluyendo al Comisionado General Luis Moisés Valle Corea; el Ingeniero Johnny Hodgson, delegado de la Presidencia y secretario político del FSLN en el Caribe Sur; la Compañera Judy Abraham, presidenta del CRACCS; la Licenciada Socorro Galagarza, presidenta del Gobierno Territorial Awaltara (GTA); y la Compañera Aisilda Taylor, alcaldesa de la Desembocadura de Río Grande, entre otras autoridades regionales, municipales y comunitarias.

Esta inauguración forma parte de una política nacional que prioriza el protagonismo de la mujer en todos los ámbitos, y busca fortalecer las rutas de acceso a la justicia, el bienestar familiar y la paz comunitaria.